Nuestra clásica brocha para aplicar base es la Base Satine.
De fibra sintética de origen vegetal, firme, plana y ligeramente cónica, para aplicar y extender cualquier tipo de base de maquillaje en todas las zonas del rostro. Aplica la cantidad exacta de producto, permitiendo un acabado perfecto y uniforme.
La encontrás por separado o en los sets CLÄSICO / ESTRELLA / FANTÁSTICO / DIVA y el COMBO BASE+CORRECTOR.
Favorito de Pao Dessaner, como nos contó en el Cuestionario 7+, el P92 es un pincel ideal para aplicar y esfumar sombras en polvo.
De pelo natural, suave, para aplicar, contornear e iluminar sombras en polvo y pigmentos. Su forma redondeada y terminada en punta permite una aplicación precisa de color en el pliegue del párpado, añadiendo profundidad y dimensión a los ojos.
Preparando equipaje! ¿A dónde tenés ganas de ir? Compartilo con nosotras!
Lo lindo siempre te lleva a lugares lindos.
Donde vayas, llevá tus V+
Lo lindo siempre te lleva a lugares lindos.
Donde vayas, llevá tus V+
¿Cómo hacés para limpiar tus pinceles?
Si querés que te duren, tenés que prestar buena atención al momento de lavarlos. Por lo general los líquidos limpiadores de brochas y pinceles contienen abrasivos y alcohol, por eso prometen ser tan efectivos sin importar que a la larga terminan destruyendo su estructura.
Nosotros recomendamos un lavado suave con jabón neutro o nuestro jabón V+ de coco y pepita de palma que al no contener astringentes ni alcohol no dañan la composición del pelo natural ni de la fibra sintética.
Además, un chiche práctico es nuestro limpiador de pinceles, para evitar gastar jabón de más y exceso de fregado del pelo de las brochas y pinceles.
Acá una infografía con más datos para que tengas en cuenta:
Marisa del Dago es una reconocida referente del mundo del makeup y en 2004 fundó junto a otros colegas la Asociación de Maquilladores de la República Argentina (A.M.R.A.), de la que fue presidenta por dos mandatos consecutivos. Directora de su escuela Estudio de Maquillaje, hoy inauguramos con ella el cuestionario 7+.
Acá sus ideas:
1) ¿Qué te llevó a ser MUA?
Hace unos años te hubiera respondido que soy simplemente "maquilladora" porque desde chica me gustaba y porque tuve la inspiración de una mamá muy coqueta. Ahora, tras muchos años de oficio descubrí (y gracias al psicoanálisis) que toda la temática del cuerpo me interesa. Me atrae el maquillaje como uno de los procesos de intervención corporal y que el mismo sea medio de expresión y ceremonia. Por ende no sólo me gusta ser maquilladora de belleza, me encanta caracterizar, peinar, construir todo un outfit y estudiar el arte corporal a lo ancho del planeta y a lo largo de la historia de la humanidad.
2) ¿Qué recomendarías a quien está empezando la carrera de MUA?
Que descubra cuál es su pasión dentro de este mundo estético, porque siempre hay un más allá. Quiero decir, así como a mí me atrae la historia, hay quienes gozan ayudando a auto-maquillarse a personas con problemas inestéticos, otros adoran caracterizar para un espectáculo, o recrear looks de temporada en revistas femeninas... Más allá de estar capacitados (recomendación básica y elemental: formarse) sugiero tratar de trascender el oficio volviéndose un especialista en alguna de las tantas ramas que nos ofrece el maquillaje, y de esa rama, tratar de crecer, avanzar, investigar, proponer nuevas maneras de hacer las cosas, aspirar a más.
3) ¿Qué cosas te inspiran?
Depende de en qué división de negocios me esté moviendo. Si es en belleza, lógicamente la industria de la moda es una gran inspiración y hoy por hoy, tenés todo a mano, con toda la información que hay en internet. Ahora, si tengo que hacer una producción donde hay que caracterizar o recrear un maquillaje artístico, ¡la inspiración puede venirme de tantos lados! Eso sí, trato de no copiar nunca. No me lo perdono. Por suerte, creatividad no me falta en absoluto y disfruto tanto los procesos creativos que a la hora de diseñar, enseguida se me aparecen las ideas a plasmar.
Si estoy en situación de tener que bocetar lo que luego será un maquillaje, suelo tener procesos previos de bastante búsqueda de historia, del porqué tal paleta de colores, o cual textura, y relaciono mi idea con su contexto, con el sentir y el carácter del personaje. Me inspira la vida misma y el placer de producir arte en mi humilde escala.
4) ¿Cómo nace la Asociación de Maquilladores de Argentina (A.M.R.A.)?
La Asociación nace hace aproximadamente hace 15 años, como la "Red de maquilladores". Fue un período en el cual nos reuníamos con muchos colegas a hablar de nuestro oficio. En esas reuniones recurrentes que se llevaban a cabo en bares, estudios de unos y otros, las problemáticas de cada uno las veíamos reflejadas en los demás. Así supimos que había que juntarse y amar algo oficial, legal, institucional. Pensar corporativamente. La "Red" sirvió para que de allí saliera el primer grupo de 38 socios fundadores que conformó A.M.R.A. como entidad oficial en marzo del 2004.
5) ¿Hacia dónde va el maquillaje?
En primer lugar creo que el maquillaje de belleza (llamado "social") de a poco se va despojando de la carga sexista y discriminatoria que aún tiene, que afirma que es un oficio de mujeres que ocupan su tiempo en hacer una tarea fácil y menor. El nivel en Argentina se fue elevando muchísimo en los últimos 10 años y no sólo hay cada vez más maquilladores/as, sino que el nivel es cada vez mejor.
En el resto de las áreas donde el maquillaje implica mucho más expertise puntual como en cine, televisión o teatro entiendo que hay un profesionalismo mayor y el/la maquillador/a es integrante imprescindible de los equipos de trabajo. En sí, creo que el maquillaje en Argentina va hacia ser un lider fuerte en la región sudamericana.
6) Tus tres brochas/pinceles imprescindibles
Un lengua de gato bien chatita y de buen pelo para que cargue bien (como el P84) , un chanfleado de fibra multiuso como para delinear, sombrear y maquillar las cejas (como el P99) y el tercero... ¡todos! ¡El resto de la línea completa! 😀
7) ¿Qué no debe faltar en el porta cosméticos de este verano?
Un labial furioso! Naranja, fucsia, rojo...
La piel fresca, el pelo despeinado, ese labial y listo!
Seguimos viendo los abanicos... ¿será por el calor?
Esta semana nuestro PINCEL ABANICO P88 en acción.
Es ideal para una aplicación ligera, difuminar productos en polvo y retirar excesos de máscara.
Suaviza y homogeiniza la piel al limpiar y eliminar aquellos restos de maquillaje que hayan quedado luego de la aplicación.
No te pierdas la oportunidad de probarlo, te va a volver loc@ 😻
Para estas fechas, siempre hacemos la revisión del año, lo que nos gustó, aquello que aprendimos, superamos, con lo que nos hicimos mejores y eso que ya no queremos volver a ver ni en figuritas.
Acá va un racconto de eso que se usó durante el 2016 (y ya no más), y aquello que vemos que será tendencia en 2017.
Diremos HOLA!🌈
1) A los makeup naturales, livianos, look total nude para el día. Bases con buen grado de protección solar para cuidar la salud de la piel, que en definitiva, es lo más importante. Para aplicar las bases livianas podés usar esponja biselada o la Jumbo Noir, por ejemplo.
2) A los looks saludables: pieles hidratadas e iluminadas. Paletas de tonos bronze e iluminadores sin exceso.
3) Para los ojos serán furor los colores metálicos y neón: turquesas, azules francia, naranjas, verdes brillantes. Pero no sólo en sombras sino especialmente en delineadores y máscaras para las pestañas. Las pestañas serán la estrella del año. Primarán los rostros tranquilos, con los ojos destacados.
4) El glitter seguirá vigente tanto para los párpados como para las ojeras. Y además, se viene el uso del gloss para los párpados, para dar un toque de brillo a los looks naturales, que podrás difuminar con los mismos pinceles que usás para los labios (HD corto, Noir, BT22 HD, entre otros).
5) Para los labios, los colores hipster de textura matte serán los rosados, rojos y corales que le quedan bien tanto a las morenas como a las más pálidas. Para el día, especialmente aquellos que resalten la boca casi imperceptiblemente, como si no tuviera nada de maquillaje. Los brillos labiales seguirán siendo tendencia, pero cuidando de no caer en el exceso si también se usa en los párpados.
6) Para el cabello, el estilo "out of the pool", o el ochentoso "look wet" volverá a estar al día. Un plus para cuando no hubo mucho tiempo para arreglarse: gel y lista para salir.
Y CHAU! 🙋
1) Al exceso de contouring. Seguirá vigente pero sólo a usar en momentos especiales, fiestas, noches arregladas.
2) No, no y no al exceso de colores. Aprovechar a usarlo en aquello que se requiera destacar, considerando que el resto debe quedar relegado. A focalizar en un lugar y resaltarlo con el color.
3) Decimos adiós a los maquillajes pesados, recargados, excesivos y cuasi-teatrales.
4) Se verán estilos donde las cejas estén bien cuidadas, acordes al formato del rostro pero sin estar muy delineadas.
Aún así y a pesar de lo que marcan las tendencias europeas, tengamos en cuenta que con mesura y en equilibrio con el todo, siempre podemos innovar o buscar marcar nuestras propias modas. ¡A investigar, practicar y disfrutar! ¡Bienvenidos los cambios!
¿Qué es ser #teen?
Jugar👌, experimentar👸, divertirse😂. Encontrar de a poco tu personalidad, eso que te haga brillar.
Si te gusta maquillarte, y estás dando los primeros pasos, el #ComboTEEN es para vos. Es ideal porque es un combo multifunción de brochas y pinceles livianos, de baja densidad y con fibras ultrafinas. Y a un precio hiper super accesible para quienes no se dedican profesionalmente (todavía!) al mundo del makeup.
Además, ahora viene con la #PlumaTEEN DE REGALO que es lo más hermoso del mundo mundial.
Acá lo conseguís >>> #ComboTEEN 💥
Acá podés ver en acción el magnífico Pincel Satine N° 10
Es multiuso y de fibra sintética.
Pequeño, la medida justa para aplicar sombras satinadas, correctores en polvo y/o húmedos.
Tip: es una bomba para para aplicar correctores.
Todo el tiempo aparecen nuevas técnicas de maquillaje, así como también se vuelven a usar algunas que ya estaban un tanto olvidadas y terminan convirtiéndose en clásicos. Todas son válidas dependiendo del resultado que uno busque. Pero la única constante para que salgan bien es usar buenas #brochas y #pinceles así como buenos productos cosméticos.
Prueba de esto son el contouring, el strobing y el baking que hacen furor hoy en día, y los explicamos a continuación:
Contouring: Antiguo como el que más, volvió a ser tendencia por el fanatismo de algunas famosas. El contouring es la "ciencia" del claroscuro. Resaltar el contorno de los rasgos creando sombras con tonos más oscuros en todo aquello que queramos achicar o que pase más desapercibido; y usar el iluminador o tonos más claros en aquellas zonas que deseamos destacar. Allí donde los pómulos se intensifican mediante el uso de rubores con tonalidades más oscuras que el tono de la piel y se resaltan otros huesos para darles profundidad y redefinición, está presente la técnica del contouring. Para que parezca natural, la clave está en difuminar bien con buenas brochas que no dejen el trazo marcado.
Neck Contouring: La misma técnica, pero aplicada al cuello para que genere una ilusión óptica, estilizándolo. Con base más oscura, intensificando las clavículas y base. Con fanáticos y detractores por considerarlo ya algo excesivo.
Strobing: a diferencia del contouring, esta técnica se basa en realzar los puntos de luz y por eso su cosmético elemental será el iluminador. Con el strobing no nos focalizaremos en las sombras, sino en aquellos puntos más altos del rostro, que son los primeros en captar la luz y los reflejos (como el arco de cupido sobre los labios, la frente a la altura de las sienes, la pera y la parte superior de los pómulos).
Baking: del inglés "hornear", es una antigua técnica nuevamente popularizada. La idea del baking es que luego de aplicar la base y el corrector, se aplique una generosa capa de polvos traslúcidos en toda la zona alrededor de los ojos y donde se requiera difuminar arrugas y poros abiertos. Luego viene lo novedoso: hay que dejarlo actuar entre diez y treinta minutos para que se funda con el calor de la piel y tape aquellas imperfecciones. Muchos detractores de esta técnica sostienen que el maquillaje queda como acartonado, pero la verdad es que con destreza y buenos productos y herramientas se logran buenos resultados.
¿Qué otras se te ocurren? ¡Dejanos tus sugerencias en los comentarios!
De pelo natural suave, con forma almendrada, para aplicar y difuminar sombras.